Buenos días, ¿cómo llevan la Vuelta a Clases? Espero que bien. Bueno, la entrada de hoy se va a dividir en dos partes que van a ser de consejos y recuerdos de la infancia.
Me despido hoy con una frase que me dice mi profesor... "Si una asignatura no te hace pensar no merece la pena explicarla"
AVISO IMPORTANTE: Debido a que este es mi último año de la ESO necesito estudiar más de lo que he estudiado desde Primaria así que el blog va a estar inactivo pero el Facebook va a tener movimiento.
CONSEJOS PARA LAS CLASES Y EL ESTUDIO
1. Llevar con vosotros siempre una agenda de vista semanal para organizarse mejor, así no saturas un día entero y dejas otro vacío.
2. Estudios demuestran que escuchar música clásica o bandas sonoras de videojuegos (es decir sin voces) mejoran la capacidad de estudio, así que podéis escuchar este tipo de música para mejorar el estudio.
3. En casa intenta repetir lo más importante en voz alta mientras te grabas, luego léelo de nuevo mientras escuchas la grabación, así podrás memorizar mejor.
4. Si eres como yo que muchas veces se te olvida lo que te toca ese día hay una aplicación genial para el móvil que es "Agenda de Estudiante", donde puedes tener tu horario y tener una vista diaria, semanal y mensual, además de ser personalizable y permite guardar fechas importantes.
5. Utiliza Post-It, si cabe lo más importante en un post-it puedes aprenderlo rápido.
6. Si te lo permiten en clases compra un archivador con dos cuadernos bloc de rayas y cuadros, así llevarás poco peso en la mochila y llevas todas las asignaturas.
7. Si tu colegio o instituto tiene página web intenta buscar recursos para el estudio. Por ejemplo en el mío, mi profesor de Historia tiene un blog donde hay muchos materiales de 4o de ESO, Bachillerato y Selectividad. ccss4eso.blogspot.com
8. Un buen método de estudio es usar el horario y el Pomodoro. El Pomodoro consistte en dividir tu tiempo de estudio de la siguiente forma: Por cada 25 minutos de estudio realiza 5 minutos de descanso, por cada cuatro descansos realiza un descanso largo de 15 minutos.
9. Pasa tus apuntes a ordenador. Así podrás imprimirlos y a parte de tenerlos más organizados memorizas la teoría. Recomiendo la letra Times New Roman
10. Estudia con otras personas y haz que te pregunten, si queréis podéis animarlo haciendo la sesión de estudio al estilo del programa de Antena 3 "Boom" y poner cualquier cosa como premio.
10+1. Para matemáticas haz una "hoja sagrada" que se separe en Fórmulas Básicas y en Fórmulas Avanzadas.
12. No estudies para un examen el último día o cinco minutos antes del examen porque los nervios harán que no recuerdes nada.
14-1. Cada noche, antes de dormir lee lo que has estudiado, al estar tu cuerpo medio activo puedes memorizarlo mejor.
14. ¿Recuerdas lo de grabarte mientras leías la teoría? Pues ponte esa grabación por la noche. Cuando dormimos el cerebro apenas se está usando así que si nos ponemos a escuchar esta grabación mientras dormimos, se nos queda grabada la grabación en el cerebro.
RECUERDOS DE LA INFANCIA
Esta parte quiero que la rellenéis vosotros, sobre como estabais en vuestra época de estudiantes, de como era la EGB, programas de TV antiguos... como si quieren debatir pero lo importante es recordar nuestra infancia. Para eso comentar en este blog bajo esta entrada o en el mismo facebook que si no sabes cual es pues es este: Ancá Sevilla
Me despido hoy con una frase que me dice mi profesor... "Si una asignatura no te hace pensar no merece la pena explicarla"
AVISO IMPORTANTE: Debido a que este es mi último año de la ESO necesito estudiar más de lo que he estudiado desde Primaria así que el blog va a estar inactivo pero el Facebook va a tener movimiento.
Comentarios
Publicar un comentario